¿Por qué los alimentos ya no nutren como antes?

Los alimentos ya no nutren como antes porque en las últimas décadas, la calidad nutricional de frutas, verduras y cultivos esenciales ha disminuido notablemente. La sobreexplotación del suelo con fertilizantes sintéticos y el paso de una agricultura natural a una intensiva y química están entre algunas de las causas más señaladas.
Incluso el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera podría estar afectando la calidad de los alimentos que consumimos a diario.

¿Por qué las frutas y verduras ya no nutren como antes?

En los últimos 80 años, especialmente desde la Revolución Verde, se ha acelerado la pérdida de nutrientes en frutas, verduras y cultivos alimentarios. Estudios científicos confirman una significativa disminución en minerales esenciales como calcio, magnesio, hierro, zinc y cobre, así como en vitaminas A y C. Entre 1936 y 1997, estos nutrientes se redujeron entre un 20% y un 80%, afectando tanto la densidad nutricional como el sabor. Esta pérdida se ha atribuido al uso intensivo de fertilizantes químicos, al cambio hacia cultivos de alto rendimiento y al uso de agua salina para riego. Las frutas y verduras actuales ya no nutren como antes porque contienen mucho menos valor nutricional que hace medio siglo, lo que plantea serios desafíos para la salud pública.

¿Qué es la densidad nutricional?

La densidad nutricional es la cantidad de nutrientes (vitaminas, minerales, antioxidantes, aminoácidos, etc.) que contiene un alimento en relación a sus calorías. Un alimento con alta densidad nutricional te aporta mucho con pocas calorías. Por ejemplo, un brócoli recién cosechado puede ser muy rico en vitamina C y fitonutrientes.

¿Necesita que le ayudemos?

CONSULTORA AUTORIZADA PARA:
EUROPA: España, Portugal, Italia, Irlanda, Reino Unido, Austria, Suiza, Alemania y Francia.
AMÉRICA: Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Rep. Dominicana.

¿Puedes especificar porqué la comida ya no nutre como antes y hay una caída de nutrientes en los alimentos?

Las principales causas de que los alimentos tengan menos nutrientes que antes pueden ser:

1. Agricultura intensiva y suelos empobrecidos.
Los cultivos actuales priorizan la cantidad y velocidad de crecimiento, no la calidad. El uso excesivo de fertilizantes químicos y monocultivos ha agotado los minerales del suelo. Si el suelo no tiene nutrientes, los alimentos tampoco.

2. Variedades modificadas genéticamente o seleccionadas por rendimiento.
Se eligen variedades resistentes y de alto rendimiento, pero con menor concentración de nutrientes.

3. Cosechas prematuras y largas cadenas de distribución.
Muchos alimentos se cosechan verdes para madurar durante el transporte, lo que impide su óptimo desarrollo nutricional.

4. Procesamiento industrial.
Incluso los alimentos “saludables” que se procesan pierden parte importante de sus nutrientes durante el tratamiento térmico, conservación y transporte.

mujer-con-pala-trabajando-en-el-campo

“Al aprender a cultivar plantas más grandes y rápidas, estas no pueden seguir el ritmo de absorción de nutrientes del suelo ni sintetizarlos internamente”

Donald R. Davis, de la Universidad de Texas en Austin. 

¿Cómo nos afecta la baja de nutrientes en los alimentos?

mujer cortando tomates pequeños y una cesta llena de tomates al lado

Que en la actualidad los alimentos tengan menos nutrientes tiene profundas consecuencias para la salud. Las personas pueden estar bien alimentadas en términos calóricos, pero mal nutridas en términos de micronutrientes, lo que contribuye al aumento de enfermedades crónicas, fatiga, debilidad inmunológica y problemas cognitivos. Además, los niños son especialmente vulnerables a los efectos de una nutrición deficiente durante sus etapas clave de desarrollo.

Esta situación tiene secuelas directas sobre tu bienestar:

  • Mayor riesgo de deficiencias nutricionales, incluso comiendo “bien”.
  • Fatiga crónica, estrés persistente y dificultad para recuperarte de enfermedades o entrenamientos.
  • Sistema inmune debilitado y mayor inflamación silenciosa.
  • Deterioro de funciones cognitivas y aceleración del envejecimiento celular.

«Lo que comían nuestros abuelos era más saludable que lo que comemos hoy»

Kristie Ebi | Experta en Cambio Climático y Salud de la Univ. de Washington, Seattle.

¿Cómo se ha conocido esta bajada de nutrientes en los alimentos?

Un estudio científico publicado en diciembre de 2004 en el Journal of the American College of Nutrition analizó la evolución del contenido nutricional en 43 frutas y verduras entre 1950 y 1999, utilizando datos del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA).

Los investigadores de la Universidad de Texas en Austin detectaron reducciones significativas en 13 nutrientes esenciales, entre ellos proteínas, calcio y fósforo, fundamentales para el desarrollo óseo, la salud dental y el sistema nervioso. También se registraron descensos en hierro —clave para el transporte de oxígeno en el organismo— y riboflavina, necesaria para el metabolismo de grasas y medicamentos. La vitamina C, indispensable para la regeneración celular y el buen funcionamiento del sistema inmunológico, también mostró una disminución notable.

Este estudio refuerza la creciente preocupación sobre la pérdida de calidad nutricional en los alimentos que consumimos a diario.

Planta de plátano banana dañado

¿SIN CONSULTOR QUE TE ATIENDA EN UNO DE ESTOS PAISES?

EUROPA: España, Portugal, Italia, Reino Unido, Irlanda, Suiza, Alemania y Francia.
AMÉRICA: Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, Colombia, Perú, Rep. Dominicana, Ecuador, Bolivia.

¿Qué se Puede Hacer Para Tener una Mejor Nutrición?

Joven sonriendo mientras come una ensalada y un jugo

Aunque no podemos cambiar el sistema agrícola de un día para otro, sí puedes tomar el control de tu salud con decisiones conscientes:

  • Elige alimentos frescos y de temporada.
    Preferentemente de productores locales o ecológicos, para garantizar una mayor riqueza nutricional.
  • Complementa con nutracéuticos avalados por la ciencia.
    Los médicos entrevistados insisten: “Hoy, muchas personas necesitan un apoyo nutricional específico, sobre todo si tienen exigencias físicas o mentales elevadas”.
    Recomendamos como nutracéutico con evidencia clínica el aislado de proteína de suero con cisteína bioactiva que ayuda a elevar los niveles de glutatión, un antioxidante esencial de nuestro organismo que se ve afectado por la baja calidad nutricional en la dieta.
  • Reduce los ultraprocesados al mínimo.
    Son densos en calorías, pero pobres en nutrientes. Además, generan inflamación y fatiga.
  • Prioriza el descanso, el movimiento y la gestión del estrés.
    Porque el cuerpo no solo necesita nutrientes, también necesita equilibrio.

Estamos en una época donde comer más no significa nutrirse mejor. Frente a la caída alarmante de la densidad nutricional, la prevención es tu mejor aliada. La información es poder, pero la acción es salud.

La información que comparto en este, mi blog, es resultado de las investigaciones que realizo en libros, revistas médicas o científicas o cualquier fuente fiable que me pueda ayudar. Soy Consultora Independiente de Immunotec y este blog es mi medio para llegar a la gente compartiendo información, ideas o tips sobre salud y vivir mejor. También es mi medio para informar sobre los productos que recomiendo. Por último comentar que ni Immunotec, ni Facebook, ni Instagram, ni ningún medio que utilice en un futuro tienen que ver con las opiniones aquí expresadas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y en la página de Política de cookies.