¿Qué es el Magnesio y para qué sirve en nuestro organismo?
El magnesio es un mineral fundamental en nuestro organismo. Participa en numerosos procesos fisiológicos y su consumo adecuado contribuye al buen funcionamiento del cuerpo. Una ingesta insuficiente puede provocar síntomas molestos y, a largo plazo, afectar al bienestar general. Entre las diferentes presentaciones disponibles, el citrato de magnesio destaca por su buena absorción.
¿Qué es Magnesio y para qué sirve?
El magnesio es el cuarto mineral más abundante en el cuerpo humano y el segundo catión más presente dentro de las células, después del potasio. El magnesio contribuye a:
- La función muscular normal.
- El funcionamiento normal del sistema nervioso.
- El mantenimiento de huesos y dientes en condiciones normales.
- La síntesis proteica normal.
- El metabolismo energético normal.
- El equilibrio electrolítico.
- La función psicológica normal.
¿Cuál es la Diferencia entre Magnesio y Citrato de Magnesio?
El magnesio, como elemento, está presente en numerosos alimentos. El citrato de magnesio, en cambio, es una forma de este mineral combinada con ácido cítrico. Esta presentación facilita su absorción, lo que la convierte en una de las formas más utilizadas en suplementos alimenticios.
¿Necesita más información?
EUROPA: España, Portugal, Italia, Irlanda, Reino Unido, Austria, Suiza, Alemania y Francia.
AMÉRICA: Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Rep. Dominicana.
¿Qué alimentos son ricos en magnesio?
El magnesio se encuentra en una amplia variedad de alimentos. Algunos de los más destacados son:
- Frutos secos y semillas (almendras, pipas de calabaza y girasol).
- Legumbres (garbanzos, lentejas, frijoles).
- Verduras de hoja verde (espinacas, acelgas).
- Cereales integrales (avena, arroz integral, pan integral).
- Pescados como el salmón, la caballa y el atún.
- Chocolate negro.
- Plátano y aguacate.
- Productos lácteos como el yogur o kéfir.

¿Qué ocurre si existe una ingesta insuficiente de magnesio?
Un consumo bajo de magnesio puede reflejarse en síntomas como:
- Fatiga o debilidad.
- Calambres o molestias musculares.
- Problemas de sueño.
- Dolor de cabeza.
- Estreñimiento.
Si estos síntomas son persistentes, es recomendable acudir a un profesional de la salud para una valoración individual.
¿Algún suplemento alimenticio que me aporte magnesio y otros nutrientes?

En algunos casos, y siempre bajo recomendación profesional, puede ser útil recurrir a un complemento alimenticio que aporte magnesio.
Una alternativa interesante es el citrato de magnesio, por su alta biodisponibilidad.
Existen también fórmulas más completas, como las que combinan magnesio con otros minerales y nutrientes, destinadas a apoyar el equilibrio nutricional y la recuperación física.
👉 Producto recomendado
Immunocal Platinum es un complemento alimenticio que aporta proteína de suero lácteo con cisteína enlazada y con minerales añadidos como magnesio, calcio, potasio y creatina. Está destinado a personas que buscan mantener un aporte adecuado de nutrientes dentro de una dieta variada y equilibrada.
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada ni de un estilo de vida saludable.
¿Alguna contraindicación para tomar magnesio o citrato de magnesio?
Las personas con problemas renales o bajo tratamiento médico deben consultar siempre con su especialista antes de tomar un suplemento de magnesio o citrato de magnesio.
Aviso: La información de este artículo tiene únicamente fines educativos y divulgativos, basada en fuentes médicas y científicas de referencia. No sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento de un profesional sanitario. En caso de dudas sobre tu salud, consulta siempre con tu médico o especialista. La autora es consultora independiente en el ámbito de la nutrición y complementos alimenticios. Las opiniones expresadas son personales y no representan a ninguna empresa ni a las plataformas donde se publica este contenido.