+34 672 242 754 | Consultor AIDA LORENA TORRES

Universidades en España investigan sobre el Glutatión

En España, diferentes universidades investigan sobre el papel del glutatión, una molécula fundamental en el equilibrio redox celular. Estas líneas de investigación buscan comprender mejor sus funciones en los mecanismos de defensa antioxidante y en el mantenimiento de la homeostasis celular.

En España, diversas universidades están investigando el papel del glutatión, una molécula esencial para el equilibrio redox y los procesos celulares relacionados con el envejecimiento y el estrés oxidativo. Estas investigaciones forman parte de un campo científico en expansión que busca comprender mejor cómo el organismo regula sus mecanismos de defensa y cuáles son las posibles vías de intervención desde la nutrición y la biomedicina.

Desde hace tiempo sigo con atención los avances científicos sobre esta molécula. El interés me surgió al descubrir que, ya hace más de cuatro décadas, la Universidad McGill en Canadá comenzó a estudiarla de manera sistemática. Con el paso de los años, el glutatión ha despertado la curiosidad de numerosos grupos de investigación en todo el mundo, y hoy también existen proyectos activos en varias universidades españolas.

 ¿NECESITAS AYUDA PERSONALIZADA?

EUROPA: España, Portugal, Italia, Reino Unido , Irlanda, Suiza, Austria, Alemania y Francia.
AMÉRICA: Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, Colombia, Perú, Rep. Dominicana, Ecuador, Bolivia.

Universidad de Valencia

Dr. Jose Viña investiga el glutation

El catedrático de Fisiología, Dr. José Viña, ha centrado parte de su carrera en el estudio del envejecimiento saludable y de cómo determinadas moléculas intervienen en el mantenimiento de los procesos vitales.

En una entrevista con Gaceta Médica, el Dr. Viña explicó que el glutatión ha sido objeto de su interés desde sus inicios como investigador. Lo describió como un antioxidante muy abundante en las células y relevante para estudiar cómo se defienden frente a la oxidación y el paso del tiempo.

Puedes leer la entrevista completa en Gaceta Médica haciendo click en el link:
https://gacetamedica.com/investigacion/hay-experiencias-de-nuestro-laboratorio-que-demuestran-que-subiendo-el-glutation-aumenta-la-capacidad-inmune/

“Los suplementos pueden estar indicados pero, tienen que ser personalizados, y hay que decir la verdad… Hacen falta para lo que hacen falta: la nutrición óptima”

Dr. José Viña
Catedrático Dept. Fisiología Universidad de Valencia

Universidad de Barcelona y Universidad de Oviedo

Dr. Jose Viña investiga el glutation

Los investigadores Rafael Franco (Instituto de Biomedicina de la UB) y Eva Martínez Pinilla (Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias y Universidad de Oviedo) publicaron un artículo en Food Chemistry donde analizan los mecanismos naturales de detoxificación celular.

En su revisión se destaca el papel de moléculas, como el glutatión, en el control del estrés oxidativo y en la comprensión de cómo las células mantienen su equilibrio interno.

Puedes consultar más información en la nota de prensa de la Universitat de Barcelona o en la web de la Universidad de Oviedo.

¿Necesitas más información?

EUROPA: España, Portugal, Italia, Reino Unido, Irlanda, Suiza, Alemania y Francia.
AMÉRICA: Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, Colombia, Perú, Rep. Dominicana, Ecuador, Bolivia.

La investigación del Glutatión, un campo en continuo avance

Estos trabajos reflejan un creciente interés científico por entender mejor cómo funciona el organismo frente a los procesos de envejecimiento y los factores que generan estrés oxidativo.

Aunque los resultados de los estudios sobre el glutatión son prometedores, y cada vez hay más publicaciones, es importante recordar que se trata de líneas de investigación en curso, cuyos hallazgos deben ser interpretados dentro del contexto académico y biomédico.

Con ello cumplo con mi objetivo de acercar estas investigaciones al público general, de manera comprensible y accesible, sin perder el rigor de las fuentes científicas.

Aviso: La información de este artículo tiene únicamente fines educativos y divulgativos, basada en fuentes médicas y científicas de referencia. No sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento de un profesional sanitario. En caso de dudas sobre tu salud, consulta siempre con tu médico o especialista. La autora es consultora independiente en el ámbito de la nutrición y complementos alimenticios. Las opiniones expresadas son personales y no representan a ninguna empresa ni a las plataformas donde se publica este contenido.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y en la página de Política de cookies.